¿Sabes qué es lo blanco del fuet? Seguro que en alguna ocasión te ha llamado la atención la característica más llamativa del fuet: la capa blanca que lo recubre.
¿Es seguro comerla? Desde Jamones Caballero, especialistas en la elaboración y venta de fuet y otros embutidos ibéricos, ¡te lo contamos!
¿Qué es el fuet?
El fuet es un embutido curado elaborado principalmente de carne magra de cerdo o que, una vez la carne curada y secada, se come crudo en lonchas, o acompañando a algunos platos y recetas.
El fuet es un embutido típico de Cataluña, España, y es conocido por su sabor distintivo.
La palabra “fuet” proviene del catalán y significa “látigo”.
¿Qué es lo blanco del fuet?
Lo blanco del fuet es un moho que los que elaboramos fuet de manera artesanal provocamos para que crezca durante la etapa de secado y evitar así que aparezcan otros mohos que estropearían el embutido. Asimismo, esta capa sirve para darle un toque extra de aroma y sabor.
Esta capa blanca tiene dos componentes principales:
- Moho Blanco. La capa blanca en el exterior del fuet es mayormente un moho comestible del género Penicillium. Este moho se desarrolla durante el proceso de curado del fuet. Esta capa ayuda a protegerlo y mantener su humedad interior, contribuyendo a su sabor y a la textura característica del embutido.
- Harina o almidón. A veces el fuet también se recubre con una fina capa de harina o almidón para facilitar la formación y el crecimiento de moho. Esto se aplica durante el proceso de producción y curado.
La capa blanca de moho en el fuet puede aparecer de dos formas:
- De forma natural. Durante el proceso de curado, el fuet se cuelga en secaderos controlados de temperatura y humedad. En estas condiciones, los microorganismos presentes en el entorno, principalmente del género Penicillium, colonizan la superficie del embutido.
- De forma artificial. Antes de meter el fuet en el secadero se añade al mismo un líquido, quedando impregnado de esporas del hongo deseado. Durante el proceso de secado, la maduración del fuet, se puede controlar así la proliferación del hongo con la humedad y la temperatura del secadero.
Importancia de lo blanco del fuet
Por lo tanto, la importancia del moho en el fuet, esa “capa blanca”, radica en varias cuestiones.
- Protección. El moho blanco actúa como una barrera protectora contra otros microorganismos no deseados, ayudando a preservar el fuet de manera natural.
- Maduración. Contribuye al proceso de maduración del fuet, ayudando a desarrollar su sabor.
- Comestible. Es completamente seguro consumir la capa blanca del fuet. De hecho, es una parte integral de la experiencia de degustar y disfrutar de un buen fuet.
En resumen, es un moho comestible que se desarrolla principalmente durante le proceso de elaboración y curado del producto, y juega un papel crucial en su conservación y sabor.

¿Cómo se hace el fuet?
El fuet se elabora a partir de carne de cerdo, especias y sal.
En Jamones Caballero elaboramos este producto de forma 100% natural y artesanal en nuestras propias bodegas.
Seleccionamos para ello, carnes de cerdo ibérico de alta calidad.
Colgamos los fuets en nuestros secaderos para que comiencen el proceso de secado ala temperatura y humedad controlada, durante el tiempo suficiente para que se curen como es debido.
Asimismo, realizamos un monitoreo exhaustivo durante el proceso de curado para asegurarnos de que las condiciones de temperatura y humedad sean las idóneas, y pruebas regulares para verificar la textura y el sabor del fuet.
En este reel puedes ver cómo elaboramos nuestro fuet ibérico extra.
Descubre el Fuet Ibérico Extra de Jamones Caballero, un producto elaborado de forma 100% natural

Nuestro Fuet Ibérico Extra es uno de los embutidos ibéricos más preciados por nuestros clientes.
Está elaborado con carne 100% ibérica con la máxima distinción de Ibérico Extra, sin aditivos ni conservantes.
Además, es un producto libre de gluten y lactosa. ¡Haz tu compra y disfrútalo!